NMX-V-013-S-1980. BEBIDAS ALCOHÓLICAS DESTILADAS. DETERMINACIÓN DEL POR CIENTO DE ALCOHOL EN VOLUMEN EN LA ESCALA GAY-LUSSAC A 288 K (15°).
NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.
(ESTA NORMA CANCELA LA NOM-V-13-1970)
OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIÓN
Esta Norma Mexicana establece el método para la determinación del por ciento de alcohol en volumen en la escala Gay-Lussac a 288 K (15°) en bebidas alcohólicas destiladas.
REACTIVOS Y MATERIALES
- Gránulos o trozos de carburo de silicio (carborundum) o perlas de vidrio.
- Agua destilada
- Juego de alcoholímetros certificados con escala Gay-Lussac, graduados en 0.1° G.L. y referidos a 288 K (15°C).
- Termómetro certificado con escala de 273 a 323 K (0 a 50 °C) graduado en 0.5 de grado.
- Probeta con cavidad para termómetro con diámetro 2cm más grande que el diámetro del alcoholímetro que se use para la determinación.
- Matraz volumétrico de 200 cm3.
- Matraz de destilación de 500 cm3.
- Refrigerante tipo Liebig de 600 cm de longitud con el extremo inferior terminado en tubo y con la punta cortada a bisel.
- Adaptador para refrigerante.
En un matraz volumétrico medir 200 cm3 de la muestra a la temperatura de 293 K (20°C) transferirlos cuantitativamente con 40 cm3 de agua al matraz de destilación que contiene gránulos o trozos de carburo de silicio o perlas de vidrio, conectarlo al refrigerante mediante el adaptador. El destilado se recibe en el matraz volumétrico utilizado para medir la muestra y en el que previamente se pone un poco de agua para que el destilado borbotee evitando pérdidas, por falta de condensación.
Es recomendable que el matraz volumétrico se encuentre sumergido en un baño de hielo durante el curso de la destilación. Cuando la cantidad del destilado contenido en el matraz volumétrico se acerque al aforo, suspender la destilación, completar el volumen con agua a la temperatura que le midió la muestra,homogeneizar y transferirla a la probeta.
Tomar la temperatura del líquido y cuando ésta se encuentre a 288 K (15°C) introducir el alcoholímetro y efectuar la determinación.
EXPRESIÓN DE RESULTADOS
La lectura se toma directamente en el alcoholímetro, si en el momento de la determinación la muestra está a una temperatura diferente de 288 K (15°C) ésta debe corregirse usando las tablas de correcciones alcoholimétricas.
El resultado final es el valor promedio de las lecturas corregidas.
REPETIBILIDAD Y/O REPRODUCTIBILIDAD
La diferencia entre dos resultados sucesivos, obtenidos en las mismas condiciones, no debe exceder del 0.3%. En caso contrario, repetir las determinaciones.
ESQUEMAS
CONCLUSIONES
La determinación del grado alcohólico en una bebida es importante, ya que te permite saber cuanto alcohol contiene por cada 100 ml de ésta, además de que es también un método para determinar su calidad. La sidra es una bebida alcohólica fermentada, debido a esto es una bebida que contiene un grado de alcohol muy bajo, que varía entre los 5 y 12°de alcohol . Para obtener resultados más favorables se debe realizar una destilación pero a falta de sidra solo se introdujo el alcoholímetro y de ahí se tomó el resultado .
No hay comentarios.:
Publicar un comentario