Identificar la presencia de almidón en muestras de alimentos de origen animal y vegetal.
FUNDAMENTO
Algunas sustancias se encuentran de manera natural en los alimentos, pero existen otras que solo se encuentran en los vegetales y no deberían estar presentes en alimentos de origen animal, tal es el caso de los almidones. Aprovechemos que las sustancias contenidas en los alimentos pueden reaccionar químicamente con sustancias, como el yodo, para averiguar cuales lo contienen de forma artificial.
MATERIALES
- 1 gotero
- 6 gotas de yodo
- 60 gotas de agua
- 7 platos
- 1 recipiente pequeño para hervir agua
- 1 salchicha, 1 plátano pelado, 1/2 papa, 1 rebanada de pan, 20 g. de carne de pollo hervida, 1/2 taza de arroz cocido, 2 cucharadas de yogurt.
- Preparar el reactivo mezclando el agua con el yodo.
- En cada plato coloca los ingredientes.
- vierte 10 gotas del reactivo sobre cada una de las muestras de alimentos.




CONCLUSIONES
En esta práctica llevamos a cabo una identificación de almidón, muy similar a la práctica anterior, la detección de almidón es importante ya que como se mencionó antes algunos alimentos de origen animal no deberían de contenerlo pero en esta práctica nos dimos cuenta que algunos embutidos como la salchicha si contienen almidón.
A mi me gustó mucho esta práctica ya que es interesante ver como las muestras reaccionan con los indicadores.
- Papa sí
- Arroz sí
- Pan sí
- Salchicha sí
- Pollo no
- Yogurt no
- Plátano sí
Por lo menos enliste cuáles alimentos dieron positivos y cuáles negativos. También podría agregar el porqué el indicador tiñe de azul al almidón. Gracias
ResponderBorrar