PRACTICA NO. 2 Y 3 DETERMINACION DE HUMEDAD Y CENIZAS EN UNA MUESTRA DE FRUTAS EN ALMIBAR

OBJETIVOS:
1.-determinar el porcentaje de humedad y cenizas en una muestra de frutas en almíbar.
2.-manejo adecuado de las normas oficiales que competen a la determinación.
NOM-116-SSA1-1994, Bienes y servicios
Determinación de humedad en alimentos por tratamiento térmico. Método por arena o gasa.
NMX-F-066-S-1978.


MATERIAL
·        Desecadores con placa de porcelana.                                                 
·        Capsula de porcelana.
·        Pinzas para cristal.
·        Parrillas eléctricas.
·        Balanza analítica o micro balanza.
·        Estufa de secado.
·        Mufla.
·        Cuchara.
·        Gasas estériles.
·        Licuadora limpia.
·        Coladera.
REACTIVOS.
·        Éter
·        Fruta en almíbar
·        Agua destilada.

METODOLOGIA
1.-  PONER A PESO CONSTANTE LAS CAPSULAS DE PORCERLANA
Lavar la capsula y su tapa, escurrir abajo. Cuando este seca, colocar un pedazo pequeño de gasa que cubra el fondo de la capsula, colocar la varilla transversal y tapar. Colocar en la estufa durante 2 horas de 105-110° C. sacar de la estufa con pinzas (limpiadas anteriormente con una gasa con éter), colocar en el  desecador, tapar y esperar durante 10 minutos, para la capsula equilibre su temperatura con el medio ambiente. Pesar registrar este peso como M1

2.-  PREPARAR LA MUESTRA
Se homogeniza la muestra, para ello, se abre la lata de conserva y se agita con una cuchara limpia de forma suave y constante. Se a drena toda el agua, con la ayuda de la coladera, dejando únicamente la fruta. Se coloca en una licuadora (sin agua) y la papilla formando es la que nos servirá para realizar el análisis.

3.-  colocar en la capsula preparada, una cucharada de papilla , aproximadamente 5 gramos de muestra, colocando de tal forma que quede distribuida y pueda secarse con facilidad.
4.- realiza una pesada con tu muestra agregada registra este peso como M2.

5.-agrega  a tu muestra 3 ml de agua destilada, para que puedas homogenizar perfectamente  tu muestra. 
 
6.- evapora un poco de agua de la muestra en la parrilla, destapada, a una temperatura de 100° C, durante 10 minutos aproximadamente,  a fin de perder la mayor cantidad de agua.

7.- coloca tu capsula con la tapa a un costado de la capsula, dentro de la estufa de secado, a una temperatura de 100°C, por un tiempo de 4 horas. Después de este tiempo, abre, tapa tu capsula de porcelana y coloca en el desecador durante 20 minutos, aproximadamente, para que se equilibre con la temperatura ambiente. Realiza tu peso en la misma balanza que realizaste tus pesadas anteriores, y registra este peso como M3.

8.- cada equipo realizara solo un trabajo y compartirá sus resultados para realizar el análisis estadístico de los mismos.

 9.- 




  10.- realiza el cálculo de la humedad con la siguiente formula
%humedad =  M2 – M3/M2  M1      x 100
         
           11.-  análisis de resultados
                          Resultados

Equipo                          % de humedad
      Humedad
Media, Xm
Varianza
(Xi – Xm)2
Des variación
Estándar S
1
69.56%
68.64%
0.9464%
0.1484
2
68.18%
69.1%
0.8464%
0.50784
3
65.21%
68.54%
 0.2454%
0.97404
4
69.56%
69.1%
0.2116
0.0784
5
69.56%
69.1%
0.2116
0.50784
6
68.18%
69.1%
0.8464
0.50784
7
69.56%
69.1%
0.2116
0.50784
8


69.56%

69.1%

0.2116

0.50784



Equipo No.
M1
M2
M3
1
38.4
40.7
39.1
2
45.8
48.0
46.5
3
50.9
53.2
51.7
4
44.2
46.5
44.9
5
27.4
29.7
28.1
6
26.7
28.9
27.4
7
28.4
30.7
29.1


8
29.7
32.0
30.4
promedio
36.4375
35.3375
37.15



Muestra
M2 – M3
M2 – M1
% humedad xi
1
1.6
2.3
69.56%
2
1.5
2.2
68.18%
3
1.5
2.3
65.21%
4
1.6
2.3
69.56%
5
1.6
2.3
69.56%
6
1.5
2.2
68.18%
7
1.6
2.3
69.6%
8
1.6
2.3
69.56%
Promedio
No aplica
Xm= Σ X i      
             n






 
                          Resultados

Equipo                          % de cenizas
      cenizas
Media, Xm
Varianza
(Xi – Xm)2
Des variación
Estándar S
1
12.57%
13.010
0.2691
0.1845
2
13.32%
13.018
0.0968
0.1845
3
13.33%
13.018
 0.0969
0.1845
4
12.5%
13.018
0.2691
0.1845
5
13.33%
13.018
0.0968
0.1845
6
12.5%
13.018
0.2641
0.1845
7
13.33%
13.018
0.0468
0.1845
8


13.33_%

13.018

0.0968

0.1845

CONCLUSIONES
El propósito de esta práctica era la determinación de humedad y cenizas en una muestra de fruta ya que estas determinaciones son un parámetro importante para medir la calidad de un alimento. En esta práctica tuvimos varios errores ya que había mucha variación en el porcentaje de humedad que pudo ser causado por una mala manipulación de la muestra, errores en la pesada, etc... Esta práctica fue muy laboriosa y un poco difícil ya que trabajamos con equipo que era nuevo para nosotros y tal vez por eso no nos salían los resultados que nosotros queríamos, pero de los errores se aprende y esto también nos servirá como una lección para la vida.  

1 comentario:

  1. Así es, la gente inteligente aprende de sus errores. Estas prácticas (gravimetría) son de lo más sencillo, pero requieren paciencia pues son tardadas y laboriosas. Gracias

    ResponderBorrar