PRÁCTICA No. 8 DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD APARENTE

NMX-V-032-S-1980. BEBIDAS ALCOHÓLICAS. DETERMINACIÓN DE DENSIDAD RELATIVA. ALCOHOLIC BEVERAGES. DETERMINATION OF DENSITY.
NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIÓN
Esta Norma Mexicana establece el método para determinar la densidad relativa de bebidas alcohólicas.

FUNDAMENTO
La densidad relativa es una comparación de la densidad de una sustancia con la densidad de otra que se toma como referencia. Ambas densidades se expresan en las mismas unidades y en las mismas condiciones de temperatura y presión.
Para los efectos de esta Norma se expresa como la relación de las masas de volúmenes iguales de una bebida alcohólica y agua a la temperatura de 288 K (15°C).

MATERIALES
  • 1 matraz aforado de 100 ml
  • 1 embudo 
  • 1 balanza
PROCEDIMIENTO
  1. Tomar el peso de un matraz vacío en la balanza y registrar su masa.
  2. Llenar el matraz con agua destilada hasta el aforo y registrar su masa
  3. Vaciar el agua del matraz y después llenar el matraz con nuestra muestra (sidra) hasta el aforo y registrar su masa.
  4. Obtener la densidad relativa con la siguiente fórmula:
Densidad relativa = Densidad de la muestra
                                Densidad de el agua

CÁLCULOS

Dsidra = Msidra - Mvacío
                          V

           = 178.4g -78.28g
                    100 ml

           = 100.12g  = 1.0012 g/ml
               100 ml

Dagua = Magua - Mvacío
                          V

            = 177.1g - 78.28g
                      100 ml

            = 98.82g = 0.9882 g/ml
               100 ml

Drelativa = 1.0012 = 1.013
                   0.9882

OBSERVACIONES
A falta de material de laboratorio se utilizó un matraz aforado en lugar de el picnómetro, se realizó el procedimiento y se registraron los cálculos y resultados.

ESQUEMAS


CONCLUSIONES
En la fermentación alcohólica se produce etanol, que es un fenómeno físico y químico. La determinación de la densidad relativa es un proceso fácil de llevar a cabo, se deben de tomar en cuenta varios factores tales como son la relación de masa-volumen y temperatura. Este es un método importante para la determinación de calidad de bebidas alcohólicas

No hay comentarios.:

Publicar un comentario