PRACTICA NO. 4 DETERMINACIÓN DE ÁCIDO CÍTRICO EN JUGOS DE FRUTA COMERCIALES

OBJETIVO:
Aplicar técnicas de análisis cuantitativo, en este caso, acidimetría, para determinar el porcentaje de ácido presente en bebidas comerciales.

FUNDAMENTO:

En química los procesos de alcalinidad y acidimetría son ambos, métodos de análisis cuantitativos y volumétricos, pero son métodos inversos entre ellos
Por otro lado la acidimetría es el método que se encarga de determinar la cantidad de ácido que se encuentra de manera libre en una disolución. Ambos métodos, se utilizan los mismos procesos.

MATERIALES:                                                                                                
3matraces Erlenmeyer de 250 ml                                                            
Matraz aforado de 100 y 250 ml                                                              
Pipeta aforada de 5, 10, 25 o 50 ml                                                 
3 vasos de precipitado de 250 ml                                                    
Soporte universal                                                                               
Pinzas para bureta                                                                               
Bureta de 25 o 50 ml
Pipeta graduada de 5 ml
Balanza granataria
Charola de aluminio para pesar
Material de limpieza completo
Cuchara de plástico desechable

REACTIVOS:
Agua destilada 
NaOH 0.1N
Bebida con jugo de naranja 
Bebida con jugo de guayaba 
Bebida con jugo de limón
felftaleína

TECNICA
1.- preparar 100 ml de NaOH 0.1N
2.-toma una muestra de 25 ml de bebida con jugo de naranja y diluyen con agua destilada en proporción de 1:10
3.- de la muestra diluida de bebida, toma 25 ml y coloca en un matraz Erlenmeyer.
4.- repite el paso anterior con otros dos matraces. Numera con etiquetas cada matraz, con los números  1, 2 y 3 para tener control de tu técnica analítica.
5.- agrega cada matraz Erlenmeyer 4 o 5 gotas de indicador de fenolftaleína.
6.-coloca en la bureta el hidróxido de sodio 0.1N y procede a titular cada una de las muestras.
7.- no olvides registrar el volumen  inicial y final de cada determinación, pues necesitaras el dato para efectuar el cálculo del porcentaje  de ácido  cítrico.


8.-determina el porcentaje de ácido presente en la bebida comercial expresado como ácido cítrico con la formula siguiente:

 %ACIDO CITRICO = NnaoHXNaoHXm.eq.ácido citricoX100
                                                   GRAMOS DE LA MUESTRA

  9.- procede de igual forma para las bebidas de guayaba y limón evitando obviamente el      paso 1     
ESQUEMAS   

 




    CÁLCULOS
Jugo de naranja

D = 10.4/10 = 1.04 g/mL

Muestra 1

% ácido cítrico = (0.1)(0.7)(0.64)(100)/1.04 = 0.43%

Muestra 2

% = (0.1)(0.6)(0.064)(100)/1.04 = 0.369%

Muestra 3

% = (0.1)(0.5)(0.064)(100)/1.04 = 0.307%

Jugo de guayaba

D = 10.1/10 = 1.01

Muestra 1

% = (0.1)(0.4)(0.064)(100)/1.01 = 0.253%

Muestra 2

% = (0.1)(0.4)(0.064)(100)/1.01 = 0.253%

Muestra 3

% = (0.1)(0.5)(0.064)(100)/1.01 = 0.316%

Jugo de limón

D = 11/10 = 1.1

Muestra 1

% = (0.1)(0.4)(0.064)(100)/1.1 = 0.232%

Muestra 2

% = (0.1)(0.5)(0.064)(100)/1.1 = 0.29%

Muestra 3

% = (0.1)(0.7)(0.064)(100)/1.1 = 0.407%

CONCLUSIONES

Las valoraciones o titulaciones son técnicas cuantitativas muy importantes en el laboratorio ya que nos ayudan a determinar la cantidad de alguna sustancia en especial de cualquier solución por medio de una neutralización. Esta fue una práctica interesante en la cual se utilizó la técnica de titulación. Al principio tuvimos algunos inconvenientes al momento de hacer las diluciones. Esta práctica me sirvió como actividad de retroalimentación ya que este tema lo vimos en análisis cuantitativo y en esta práctica aplicamos esos conocimientos.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario